- Homologan criterios de atención Ministerios Públicos y equipos multidisciplinarios de la CEAVE.
Cuauhtémoc.- En relación con la capacitación constante que requiere el personal que opera el sistema de justicia penal, se llevo a cabo un curso dirigido al Ministerio Público de las unidades de Adolescentes Infractores; Delitos Varios; la Fiscalía de la Mujer (FEM) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE).
Con el objetivo de sensibilizar a las y los asistentes sobre la atención que se debe dar a quienes se encuentren en situación de víctima, la profesionalización fue impartida por Diana Montelongo, psicóloga del Comité Internacional de la Cruz Roja y estuvo enfocada a la “Atención con Enfoque Psicosocial en casos de Violencia Sexual”.
El acompañamiento psicosocial comprende un modelo de atención integral y multidisciplinaria que ayuda a entender los comportamientos, emociones, y pensamientos de las personas y los grupos, sin aislarlos del contexto social y cultural en el que ocurren, ya que los delitos y violaciones a sus derechos.
“Estas enseñanzas vienen a robustecer el trabajo coordinado que se tiene con el Ministerio Público adscrito a diversas unidades de investigación de la violencia sexual y los delitos de género, con lo que nos permite brindar una mejor atención optimizando el acompañamiento y asesoría a las víctimas del delito y violaciones a derechos humanos y evitar la victimización secundaria, que se origina principalmente en las instituciones”, expresó la coordinadora de la CEAVE en la Zona Occidente, Irma Campos Palma.